REPARTEN RETOÑOS DEL HISTÓRICO ALGARROBO DEL MUSEO PUEYRREDON PARA SER REPLANTADOS

Reparten 50 retoños del Algarrobo Blanco de Pueyrredon

     San Isidro Municipio lanzó “El Bosque Alegre en tu jardín”, una propuesta en la que las instituciones y vecinos que lo soliciten y sean seleccionados, podrán tener un renoval del histórico algarrobo del Museo Pueyrredon, de más de 350 años, testigo del encuentro entre San Martín y Pueyrredon, socios estratégicos del Cruce de […]

2ª Convocatoria 2021 ¡Colabora con nosotros!

Un alto en el campo - detalle 3- Prilidiano Pueyrredon

    Pueyrredon / Archivo Digital es un espacio dedicado a reunir toda aquella información que pueda ampliar la perspectiva histórica acerca de la familia Pueyrredon, su entorno personal y su contexto histórico. Con el objetivo de ampliar el proyecto y trasladarlo hacia un interés general y plural, os animamos a participar en la 2ª Convocatoria 2020 para la presentación de […]

Descubriendo la Plaza Pueyrredon: Arqueología de Rescate en la Ciudad de Buenos Aires

Descubriendo la Plaza Pueyrredon, Arqueología de Rescate en la Ciudad de Buenos Aires- de Ulises Camino en coautoria con Cecilia Mercuri

  El artículo «Descubriendo la Plaza Pueyrredon: Arqueología de Rescate en la Ciudad de Buenos Aires» de Ulises Camino en coautoría con Cecilia Mercuri ha sido publicado en «La Arqueología como Profesión: Los primeros 30 años»  Arqueología. I. Compiladora Laura Beovide. II. Carina Erchini compiladora III. Gonzalo Figueiro compiladora. Asociación Uruguaya de Arqueología, Montevideo, República […]

Prilidiano Pueyrredon, obra desconocida

Un alto en el campo, Prilidiano Pueyrredon, detalle

“Mis paisanos me han dado más lugar aún que el que toda mi ambición, que es grande como sabes, me apetece. Permanezco enteramente fuera de la política, pero sirviendo a mi país en mi carrera de ingeniero, en la cual el gobierno ha depositado en mí, una confianza ilimitada; de suerte que me encuentro al frente de casi todas las obras públicas que se van a hacer”.

Vida del poeta José Hernández (Martín Fierro), narrada por su hermano Rafael Hernández

José Hernández

José Hernández Biografía   Por Rafael Hernández   Introducción El Consejo Municipal sancionó este nombre con exclusión de mi voto, por razones claras de comprender. Pero si en el seno de una corporación oficial, tratándose de una resolución destinada a honrar la memoria de mi hermano, me abstuve de tomar parte, no he creído deber persistir […]

Pueyrredon, el hombre del momento

Juan Martin de Pueyrredon

El 22 de diciembre de 1815 don Juan Martín de Pueyrredon como diputado por la provincia de San Luis, emprendió su marcha a Tucumán en compañía de su esposa. El traqueteo del carruaje, por polvorientos caminos, el sol abrasador del verano, lo hicieron parar en Córdoba. Allí recuperó fuerzas en la casa de los Arredondo, propiedad de los suegros de su hermano Juan Andrés seguramente recibió el nuevo en compañía familiar. Inmediatamente siguió su marcha al Jardín de la República al que llegó el 13 de enero.

1ª Convocatoria 2020 ¡Colabora con nosotros!

Un alto en el campo - detalle 3- Prilidiano Pueyrredon

    Pueyrredon / Archivo Digital es un espacio dedicado a reunir toda aquella información que pueda ampliar la perspectiva histórica acerca de la familia Pueyrredon, su entorno personal y su contexto histórico. Con el objetivo de ampliar el proyecto y trasladarlo hacia un interés general y plural, os animamos a participar en la 1ª Convocatoria 2020 para la presentación de […]

Lecturas para estos tiempos … “Pueyrredon y la epidemia en Cádiz”

Juan Martín de Pueyrredon

La fiebre amarilla asoló la ciudad española en 1800, justo cuando el luego reconocido general tenía allí su residencia temporaria. Amores y cartas.

Este artículo es algo así como un homenaje al recordado amigo César García Belsunce, quien se ocupó largamente de la vida del general Juan Martín de Pueyrredon con valiosos aportes a lo largo de su fecunda carrera, desde los primeros trabajos en la revista Historia, dirigida por Raúl A. Molina, hace más de 60 años. Su desaparición fue sorpresiva a pesar de sus largos años porque César jamás abandonaba sus proyectos y estaba preparando una biografía de Pueyrredon que estaba a punto de finalizar.